Educación a través del juego plástico
domingo, 3 de junio de 2018
Autorización.
Se autoriza a María Jesús Acuña, nuestra profesora en la asignatura ¨Educación a través del juego plástico¨ para la copia y el uso educativo del material fotográfico expuesto en el blog.
Gracias por su atención.
lunes, 21 de mayo de 2018
Un viaje al pasado.
Hola a todos/as.
Cabe recordar, que el pasado diecisiete de abril de dos mil dieciocho en la asignatura de ¨Expresión a través del juego plástico¨ expusimos la obra ¨Un viaje al pasado¨ . La cual, se puede percibir en el post ¨Museo de Arte¨.
Seguidamente, se muestra la fotografía de mencionada obra denominada ¨Un viaje al pasado¨ con un marco de color negro.
También, se expone los materiales que se utilizaron en su
realización y el nombre de todos los componentes que participamos en su
creación. Los cuales, pertenecemos al grupo 8.
Materiales:
-Cartulina de color blanca, pastel.
-Lápiz.
-Tijera.
-Bolígrafo negro.
-Rotulador negro.
-Papel impreso con fotos.
-Pegamento.
-Lápiz de grafito nº 1,2 y 3 para la realización de los bocetos.
Nombre de los componentes (Grupo 8):
-Inmaculada Silva Mateos
-Ana Ortega Iguña
-Irene Márquez Bautista
-Juan José Mendoza Lara
-María Marchena López
-Yolanda Moreno López
Finalmente, se muestra el guión de la exposición ¨Un viaje
al pasado¨ donde se profundiza sobre los diversos aspectos que se
trataron tales como por ejemplo la temática y las técnicas.
Hasta la próxima entrada.
martes, 15 de mayo de 2018
lunes, 14 de mayo de 2018
Juego de Parejas. Monumentos Romanos.
Hola a todos/as.
Seguidamente, se muestra tanto
el boceto como las fotografías de un juego de pareja sobre los monumentos
romanos que hemos creado en la asignatura ¨Educación
a través del juego plástico¨ puesto que consideramos que lo importante no son
sólo las imágenes del producto final sino la planificación, el proceso de
elaboración, la reflexión y cómo nos sentimos mientras lo realizamos.
Cabe señalar, que en
concreto se tratan de doce parejas de cartas de una dimensión de 15x13,5 cm en
cuya parte posterior tiene un diseño formado por el titular ¨Arte romano¨ y en cuyo interior se
ilustran monumentos romanos tales como ¨El
Discóbolo, El Coliseo Romano, El Castillo Sant´Angelo, Fontana de Trevi, El
Arco del Triunfo Romano¨ entre otros, donde se expone en la parte superior
el nombre de la obra, del autor y la fecha de creación.
Finalmente, señalamos que con
este juego de parejas se puede disfrutar mientras se aprende cultura. Además,
de estimular la atención, la memoria a corto plazo al tener que recordar la
posición de cada imagen para en darle la vuelta a las dos semejantes y la
cooperación cuando se juega en interacción. Por lo que creemos, que es un
material lúdico y educativo utilizable con niños y niñas de Educación Infantil.
Hasta la próxima entrada.
martes, 8 de mayo de 2018
Museo de Arte
Hace unos días expusimos nuestra obra Un Viaje al Pasado. Esta obra esta basada en una entrevista que un miembro del realizó a un familiar, y este familiar explicaba los diferentes juegos a los que se jugaba en su época de niñez.
Para la exposición de esta obra quisimos ser originales, y para ello realizamos una representación teatral. Esta interpretación consistía en un grupo de guiris, guiados por dos azafatos, llegan a un museo de arte, y dentro del museo una de las obras de arte que explican es "Un viaje al pasado".
En la descripción de la obra, se explicaban, los recurso y técnicas utilizados.
Aquí os dejamos algunas imágenes de la obra de arte y de la exposición.
lunes, 12 de marzo de 2018
Recuperamos juegos antiguos
Entrevista a una madre
HIJA: Mamá,
¿A que jugabas cuando eras pequeña?
MADRE: Pues
en mis tiempos se jugaba a la rayuela, al matar, a la lima, las canicas…
HIJA: ¿Cuál
es el que más te gustaba?
MADRE: A
mí me gustaba jugar a la rayuela
HIJA: ¿En
que consistía?
MADRE:
Consiste en marcar en el suelo con tiza casillas cuadradas con números, y se
iba saltando completando el recorrido en el menor tiempo posible,
utilizando una piedra
HIJA: ¿Con
cuántos años jugabas a la rayuela?
MADRE: No
recuerdo bien, porque jugué durante varios años pero aproximadamente entre 8-10
años.
HIJA: ¿En
que época era eso?
MADRE: En la
década de los 80
HIJA: ¿Con
quién te gustaba jugar?
MADRE: Con
mis amigos y amigas, aunque a la rayuela solo jugábamos las niñas, los niños
jugaban al balón o policías y ladrones. Me gustaba jugar con Lucia, Clara y
Cecilia. También jugaba con las compañeras de la clase y por supuesto con mis hermanos en casa
HIJA: ¿Dónde
jugabais?
MADRE: Pues
normalmente se jugaba en la calle o en el patio del colegio
HIJA: ¿Como
te sentías cuándo jugabas?
MADRE: Pues
alegre, dinámico, contenta, libre…
HIJA: ¿Que
beneficios te aporto esos juegos?
MADRE:
Motrizmente me aporto muchos beneficios ya que estaba muy activa y afectiva y
socialmente también porque creaba confianza entre los amigos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Autorización.
Se autoriza a María Jesús Acuña, nuestra profesora en la asignatura ¨Educación a través del juego plástico¨ para la copia y el uso educativ...
-
Hola a todos/as. Cabe recordar, que el pasado diecisiete de abril de dos mil dieciocho en la asignatura de ¨Expresión a través del ...